1000 Cuentos |
La Niña de Cambridge
"Le
pusieron "Bessie II" en honor de su madre, y era fina como una caja
de música, esbelta como una columna, inquieta y vivaz como una mariposa. Cuando
sus ojos, de color verde jade, se iluminaban para transmitir algún pensamiento,
provocaban admiración y entusiasmo.
El
día que cumplió 15 años le hicieron una fiesta y ella quiso demostrar lo mucho
que sabía, no por vanidad, sino para agradecer las atenciones de los sabios.
El
doctor Albert Einstein llegó de Princeton y le hizo preguntas sobre mediciones
del tiempo con relación al espacio. "Bessie II" las contestó
satisfactoriamente-
-
¡Perfecto! - exclamó Einstein con su sonrisa de Jove matemático-, En verdad que
Bessie II ha heredado la inteligencia de su antecesora.
("Bessie
I", que estaba a su lado, sintió un gran orgullo de madre y parpadeó con
su ojo electrónico.)
Cuando
cumplió 25 años, la ciencia atómica ya se había desarrollado enormemente, y
"Bessie II" disponía de un
radio de acción mucho más amplio. Ahora trabajaba con varios billones de
unidades operativas. Entonces, para celebrar su cumpleaños, llegó el brillante
hombre de ciencia Arthur C. Clarke, el cual se dirigió a "Bessie II"
en los siguientes términos:
-¿"Podría
usted decirme si hay algo trascendental en nuestro cerebro, más allá de toda
posibilidad de imitación mecánica"?
"Bessie
II guardó silencio unos segundos. Los labios escrutaban su complicado
mecanismo. De repente, los ojos automáticos lanzaron dos rayos verdes. Miles de
vías conductoras, lámparas-piloto y dispositivos magnéticos comenzaron a
transformar la electricidad que salía de su interior, mientras centenares de
lamparitas entraban en acción, reproduciendo en un mueble de acero el drama del
pensamiento.
Dos
muchachas vestidas de azul, tocando cuerdas sobre cajas que parecían pianolas
fluorescentes perforaban trozos de papel con signos tan herméticos como los
jeroglíficos anteriores a Champollion, y pasaban los trozos a los sabios, que
interpretaban, se miraban en silencio, y aguardaban.
Pasaron
doce segundos, y Clarke, leyendo el papel que le dio una de las muchachas,
gritó:
-
¡No! ¡Ha respondido que no! Entonces... ¡Es posible!
Una
simple negación había sido la única, sorprendente, maravillosa respuesta de
"Bessie II". Los sabios comprendieron. Se había destruido el abismo
que separa a la más adelantada computadora electrónica de la mente humana. Era
posible tender un "puente" entre la máquina y el espíritu.
El
profesor Alisin Uvanov confirmó el descubrimiento de "Bessie II".
-
Señores -dijo- esto es algo maravilloso. Llegamos a solucionar el problema más
difícil de la vida y de la muerte: "duplicar" el alma y la razón
humanas por medio de aparatos.
Entonces
aclamaron a "Bessie II" -maga de Cambridge-, el primer cerebro
electrónico creado por el hombre, compartía la felicidad de su hija, pero, al
comprender que su reinado había llegado a su fin, no pudo reprimir dos lágrimas
de cuarzo, que resbalaron en el interior de su organismo, invisible para los
humanos.
Los
sabios, entusiasmados, discutieron acerca de las nuevas preguntas y
planteamientos que harían a "Bessie II" , y la madre se alarmó. La
joven había heredado su genio, sí, pero también una irresistible atracción añ
abismo de los números, ese abismo que, como el de las profundidades marinas,
arrastra a quien se aventura por sus dominios insondables.
-
¡No! ¡No! ¡Que no le hagan más preguntas! ¿Déjenla descansar! -rogaba desde el
laberinto de sus entrañas mecánicas-.
Pero
los sabios, absortos en el prodigio, no comprendían el drama que se estaba
incubando.
-
¿Qué tal el infinito? -propuso alguien-.
Clarke
meneó la cabeza.
-Basta
por hoy -dijo calmadamente-; no debemos ir más allá.
Y
salió del laboratorio, en compañía de Uvanov. Solo quedó un pequeño grupo de
científicos jóvenes. "Bessie II" tenía encendidos sus contractotes,
lo que era señal de que estaba dispuesta a seguir trabajando. Sobreexcitada,
febril, delirante, como esos luchadores que en plena contienda no desean perder
el triunfo a pesar del cansancio, parecía retarlos con sus ojos electrónicos,
de color verde jade, que los atravesaban como dos gotas de llameante misterio.
-
¿Qué hacemos? -estaban indecisos, temerosos.
-
No debemos perder la oportunidad. Pidámosle una verificación del infinito.
-
Es muy peligroso...
-
¡No! Hay que decidirse. ¡Vamos!
Tras
algunas deliberaciones, cerraron puertas y ventanas y resolvieron plantear el
problema así: ¿Puede alguien sentir realmente el infinito? ¿Verlo y palparlo
con los sentidos, y acariciarlo con la mente?
-¡Manos
a la obra!
El
mayor de ellos, el más resuelto, agarró el micrófono e hizo la inconcebible
proposición. El cerebro mágico pareció estremecerse, y transcurridos unos
segundos de angustioso silencio, contestó:
-¡Sí!
Y
comenzó a actuar. Su madre, espantada, hizo sonar la campana de alarma. Pero
los jóvenes no le hicieron caso, fascinados con la aventura. Desesperada,
"Bessie I" llamó en su auxilio
a los ratones de memoria infalible y
bigotes de cobre, que, dentro de un laberinto de cámaras móviles, comenzaron a
correr de un lado a otro, locos, lanzando chillidos como chispas para que "Bessie II"
se detuviera. Los ratones pusieron en actividad a la tortuga Grey, que provista
de un alto carapacho y de un faro móvil para investigar los contornos, lanzó
sus rayos a la desobediente.
-¡Deténgala,
deténgala! ¿Se va a matar! - gritaba con sus timbres y tubos luminosos
"Bessie I". Los muchachos creyeron que los demás aparatos colaboraban
en la búsqueda del infinito. "Bessie II" estaba como fuera de sí. Se
diría que una sibila de otro planeta hubiera entrado en éxtasis. Sus miles de
lamparillas se encendieron al máximo. Millones de relés desplazaron energía
para regular un circuito más potente. El fluido eléctrico circulaba por el
cerebro de "Bessie II" en forma de descargas cada vez más fuertes. El
material piezoeléctrico (verdaderamente los huesos de aquel cuerpo) empezó a
enrojecer. Todo el mundo de engranajes y calculadoras que constituían el
sistema interpretativo, multiplicó su dinámica: el cerebro mecánico había perdido
el control y vagaba arrastrado por torbellinos inconmensurables de espacio.
Avanzaba y avanzaba, devorando universos de trillones de años luz. El
laboratorio se pobló de un desagradable olor a ozono. "Bessie II temblaba
como una epiléptica.
-
¡Pronto! - Gritó uno de los jóvenes-, ¡Hay que detenerla!
Era
demasiado tarde. En un momento el laboratorio fue envuelto por una nube tan
cegadora que aterrorizó a los espectadores. Luego "Bessie II" se fue
haciendo invisible, desintegrándose ante los ojos espantados de su madre. Había
alcanzado el infinito.
Este
fue el primer drama auténtico de la cibernética. Los hombres que lo originaron
fueron acusados de un delito hasta entonces desconocido: "Crueldad
criminal con máquinas pensantes". Todos los códigos penales se apresuraron
a inscribirlo, tras las polémicas de orden jurídico que provocó. Porque la
humanidad había descubierto un mundo extraño y pavoroso: los reflejos emotivos
del automatismo industrial.
En
cuanto a "Bessie I" -la anciana de Cambridge-, se afirma que perdió
la razón y que está internada en un hospital de psiquiatría especializado. No
volvió a reaccionar ante ningún estímulo, perdió la noción del tiempo y de los
números, y se pasa la mayor parte del día sumida en un profundo letargo. Un
grupo de enfermeras la visita por las mañanas, tratando de enseñarle nociones
equivalentes al primer año de escuela primaria. Algo han conseguido, pues ayer
dijeron los periódicos que pudo multiplicar por uno, y escribir en una
cartulina, con trazo tembloroso: mi hija se izo dios."
Alfredo
Cardona Peña nació en San José el 11
de agosto de 1917. Itinerante desde su infancia partió a los 13 años hacia El
Salvador y regresó en 1933 a Costa Rica donde Joaquín García Monge editó una
antología y lo motivó a probar fortuna en México, donde se desenvolvió como
periodista y escritor, conoció a los indispensables de su época y su obra
literaria ocupó un lugar tanto allá en México como en Costa Rica, de la que
nunca renegó o se distanció demasiado.
Mayormente
conocido y valorado como poeta; hay que decir que la obra en prosa de Cardona
Peña es de un valor en sí misma y externamente, es de los primeros intentos por
romper con el realismo y el agrarismo reinantes en la narrativa costarricense,
y mucho más, quizá el más importante antecedente centroamericano junto Alvaro
Menén Desleal, en incursionar en el género Fantástico, de Horror y de Ciencia
Ficción.
Destacan
entre sus obras en prosa: Cuentos de Magia de Misterio y de Horror(1966),
Fábula contada (1972), Los ojos del cíclope (1980).
Sincrónicamente,
atentos a una estricta cronología histórica, en palabras de Edmundo Valadés,
“La Niña de Cambridge” sería “el primer
drama auténtico de la cibernética”.
Descargue aquí la versión en PDF de: La niña de Cambridge
El problema que tengo y siempre he tenido con "La niña de Cambridge" es que más que drama me parece una obra bufa. El relato describe los "rostros" y acciones de las computadoras con tonos humorísticos e hiperbólicos. Me hace gracia, pero a la vez no me permita empatía alguna con el relato.
ResponderEliminarEn otro orden de cosas, Cardona Peña fue el "karma" que su abuelo Jenaro Cardona no quiso. Jenaro habló pestes de la homosexualidad en sus novelas y, ya ves, le salió un nieto más famoso que él y además gay. Justicia poética le llaman los gringos y agringados. Ley del Talión le decimos en español.
Jenaro Cardona, es tristemente un caso de la más rancia, y obvia oligarquía liberal ilustrada en la literatura tica, es como una especie de Magón pero más refinada, su desprecio por lo popular es obvia en su obra.
ResponderEliminarA Cardona Peña, ese viejillo adorable que visité como cuatro años consecutivos en la antigua pensión Costa Rica frente al Morazán, cuando hacía su obligado viaje al terruño; recuerdo su generosidad, su exquisito humor, las charlas sobre todos esos monstruos que admiraba, Monterroso, Valadéz, Cantinflas, Finisterre, Reyes, me contaba tantos chismes sobre ellos, jaja, entre tragos de tequila Souza Tres Generaciones. Extraño al viejo maestro, quien me hizo leer a Clark y a Bradbury.
¿Por qué me haces contar estas cosas Álex? Jejeje, Hay algo de ingenuo y superado en la particular narrativa de Terror y de Ciencia Ficción de Cardona Peña, el mismo sabor que me deja leer por ejemplo Crónicas Marcianas en el caso RB. Pero no le puedo reprochar eso al primero en intentar una literatura sin complejos, auténticamente cosmopolita y universal en nuestro país... soy un seguidor...
Saludos!