El decir de mucha gente: “no me gusta leer” puede ser en realidad otra cosa, no comprende lo que lee. Si lo único que lees son encabezados del periódico, mensajes de whats app o memes, dudo mucho que puedas comprender el Ulises de Joyce y obviamente que te guste.
El proceso cognitivo de leer es complejo, primero a través de la vista captamos un montón de signos en el papel o la pantalla, luego el cerebro los identifica, los transforma en fonemas, en palabras, accede al significado de esas palabras, las analiza sintácticamente y extrae un significado que el lector contrasta con su propia experiencia, pero no es un proceso natural, es una habilidad que debe aprenderse y desarrollarse.
Definitivamente yo no podría correr una maratón, no estoy preparado para un esfuerzo de ese tipo, ni recreativamente ni competitivamente, simplemente no he entrenado nunca, mi condición física es deplorable, correr puedo, pero tan brevemente y con tanto esfuerzo que debo admitirlo, si deseara correr una maratón, debo desarrollar las habilidad y capacidades para hacerlo, aprender a respirar, a emplear el calzado y el vestido apropiado, la hidratación, el calentamiento, el acondicionamiento físico, en fin, comenzar de a pocos, ir incrementando, asesorarme con corredores experimentados…
Creo que ya entendiste lo que quiero decir, leer es una habilidad y una capacidad que debe desarrollarse y ejercitarse, el cerebro debe entrenarse y acondicionarse, pero no digas que no te gusta leer si nunca lo has hecho, y sencillamente no tienes la capacidad para hacerlo, igual que yo que no tengo la capacidad de correr una maratón pues no me he formado para eso o simplemente porque no me interesa, yo prefiero morir de arteriosclerosis sentado en una silla leyendo, y vos, sin leer de ignorancia.
Germán Hernández


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu signo