7/8/25

Economizar y ahorrar no son lo mismo

 


Popularmente, economizar y ahorrar se emplean como sinónimos, por ejemplo: una persona realiza la compra de la quincena, tiene unos ingresos determinados, y tiene que decidir entre lo que desea comprar y lo que puede comprar. Ante ese dilema, intentará rendir el dinero de que dispone, al final de su compra considera que “ahorró” en licor para comprar más carne o que “economizó” en jabón de baño para comprar champú. En el ejemplo anterior, la persona a la cual nos referimos redujo su gasto en esto o en aquello, pero eso no supone de ninguna manera que ahorró o que economizó.

Economizar es gestionar racionalmente el capital disponible para satisfacer las necesidades y deseos, pero bien sabemos que no siempre tomamos las decisiones más racionales y también sabemos que existen necesidades que no podemos realizar. Dejar de gastar en algo, no implica que economizamos, se puede despilfarrar el salario en diversión y quedar debiendo el alquiler.

Ahorrar, es en la mayoría de los casos sacrificar necesidades y deseos inmediatos por necesidades y deseos de largo plazo. El sacrificio consiste en no gastar regularmente una determinada cantidad de capital y que esta quede en una cuenta de ahorro; el dinero que se reservó se incrementará, el ente financiero que alquila ese dinero pagará intereses sobre este, y pasado el tiempo, podrás gastarlo en las vacaciones que soñabas, en la prima de la casa para tus hijos o en un tratamiento carísimo contra el cáncer que recién te diagnosticaron.

Aclaro, también existen casos en que no se ahorra nada o es tan ínfimo el ahorro, y dado que el capital disponible no satisface todas las necesidades y deseos, entonces es la persona quien alquila dinero, y paga los intereses, a eso se le llama “endeudarse”. Cotidianamente las personas viven en una especie de juego de equilibrio entre lo que tienen y lo que gastan, entre lo que ahorran y lo que se endeudan, para todo ello se requiere un cierto grado de racionalidad, pero al no existir ninguna escala que la mida objetivamente y en grado óptimo y que tampoco es la única variable implicada, unos jugarán con mayor éxito y otros con menos.

Germán Hernández.

 


 

3/8/25

Manual para perderse en la penumbra - Andrey Sequeira

 

 


Manual para perderse en la penumbra es el título con el cual debuta el narrador Andrey Sequeira en el año 2015 bajo el auspicio de la Editorial Costa Rica. Se trata de un conjunto de seis relatos breves, cuyo tema central es la muerte manifestándose de distintas formas: la de un retrato poseído, o una misteriosa niebla, un homicida furtivo, la guerra o como sea, todos mueren.

 

Andrey Sequeira

 

 

Aunque algunos textos tenían potencial, la prosa de Andrey Sequeira es desafortunada, predecible, recargada de adjetivos y metáforas sosas, carente de contención y sutileza. Empalagan sus descripciones y diálogos artificiosos que rayan en lo kitsch. La necedad del autor por hermosear todo con su prosa florida da como resultado unos textos disecados bajo el juicio del demiurgo estorboso en lugar de dejarlos fluir.

Germán Hernández.